Violencia contra la Mujer

Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género.

Amnistía Internacional de Venezuela convoca todos los años a Fotógrafos y Artistas Visuales para registrar las acciones flash mob, en pro de llamar la atención sobre este tema. Esta serie fue registrada el 2009-11-28 en la Plaza Francia del Municipio Chacao.

Un flash mob es una acción organizada en la que un grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se retira rápidamente. La convocatoria de un flash mob se realiza frecuentemente en redes sociales como Facebook, Twitter, Blogs y otras Webs. Es usado con fines de entretenimiento, de protesta o reivindicativos.

Fecha del registro: 2009-11-28

Forma parte de mi trabajo fotográfico.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

 

Las Antiguedades de Ariel

Las Antiguedades de Ariel

«Las Antigüedades de Ariel» es un registro fotográfico realizado en Caracas de la colección de antigüedades en casa de mi amigo Ariel.

Fue una experiencia muy enriquecedora. Tuve la oportunidad de tener en mis manos muchos de los equipos icónicos de los inicios de la fotografía y el cine.

En esta serie muestro algunos de los innumerables objetos registrados ese día. Forma parte de mi trabajo fotográfico sobre Objetos.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

Nudos

Nudos

Durante mis estudios de fotografía en la ONG (Organización Nelson Garrido), tuve la oportunidad de tomar el taller «El desnudo como expresión artística«, de la mano del mismo Nelson Garrido, controversial fotógrafo venezolano y fundador de la organización.

Basado en esa experiencia realicé esta serie en la tuve que registrarme como Dios me trajo al mundo (aunque 44 años después).

Como dijo Nelson, palabras mas, palabras menos: «cómo voy a pretender hacer desnudo artístico a otras personas sin antes haberme atrevido a registrarme a mí mismo«.

Fue una experiencia inolvidable en donde el lema fue «llegar a hacer fotos masturbables, sin que lleguen a ser pornografía«.

Forma parte de mi trabajo fotográfico sobre Desnudos Artísticos.

Fecha: 2009-02-07

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

Fotografia de Sala

Fotografia de Sala

Durante mi tránsito en Cultura Chacao, tuve la oportunidad de hacer Fotografia de Sala.

La Fotografia de Sala es como la fotografía de interiores, pero mas orientada a registrar los recintos, museos o espacios destinados a realizar exposiciones artísticas de pintura, escultura, fotografía, vídeo arte, arquitectura, entre otros.

Según la directora de las institución, Diana Lopez, es un género interesante de fotografía documental que permite conservar la evolución de la alta calidad y experiencias adquiridas desde los inicios de la Fundación Cultural Chacao hasta nuestros días.

Forma parte de mi trabajo fotográfico sobre Fotografía de Interiores y de 5 años con Cultura Chacao.

 

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

La Fiesta de las Tradiciones

La Fiesta de las Tradiciones

La Fiesta de las Tradiciones fue un evento organizado por la Alcaldía de Chacao para promover el conocimiento y valoración de la manifestaciones populares de raíz tradicional que se cultivan en todo el territorio nacional de Venezuela.

La Fiesta de las Tradiciones Venezolanas está inspirada en «La Fiesta de la Tradición» presentada en 1948 por el poeta y humanista Juan Liscano en el Nuevo Circo de Caracas para el acto de ascenso de Rómulo Gallegos a la Presidencia de la República.

Desde el año 2003, Cultura Chacao retoma esta celebración a través de ediciones más contemporáneas, en las que se emplean los avances tecnológicos y las costumbres actuales, bajo la dirección del arquitecto e investigador Oswaldo Lares.

Forma parte de mi trabajo fotográfico de 5 años con Cultura Chacao.

Mis registros fueron realizados entre los años 2004 y 2009.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.