Teatro en Chacao

Teatro en Chacao

Teatro en Chacao: otra de las actividades por excelencia de Cultura Chacao. Las obras teatrales gratuitas que presentan en las distintas salas de municipio o al aire libre, brindando la oportunidad de personas de cualquier estrato social tener contacto con el arte, animándolas a formar parte de alguna de sus vertientes, fomentando así la cultura y la creatividad.

Forma parte de mi trabajo fotográfico de 5 años con Cultura Chacao.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

Palmeros de Chacao

Palmeros de Chacao

La tradición de los Palmeros de Chacao surge a finales del siglo XVII, cuando una epidemia de fiebre amarilla diezmaba a la población Chacaoense. En aquel entonces, se dice que Padre José Antonio García Mohedano (primer párroco de Chacao) rogó por el cese de la peste y a cambio ofreció que los peones de las haciendas subieran al Cerro del Avila en busca de hojas de palma para ofrecerlas en la iglesia el día Domingo de Ramos.

Esta actividad ha continuado de generación en generación, convirtiéndose en una tradición propia e ineludible de la feligresía chacaoense aunque los tiempos hayan cambiado, ya las calles ni las veredas son de tierra, y en las calles aledañas al templo no se venda frituras, maguey y huevos sancochados o arepa rellena con una lechuga que le sobresalía y era conocida como «Lengua Afuera», el careto de hojita, que llevaba por tapa en la botella una hojita de limón o de naranja y tortas, dulces y otras comidas y bebidas propia de la época.

Hoy en día los Palmeros de Chacao, han constituido una Asociación Civil sin fines de lucro a través de la cual realizan durante todo el año labores ecológicas, educativas y culturales en el Municipio Chacao y en todo el Parque Nacional El Ávila.

Dedico la serie a esta tradición de mi ciudad nata, Caracas.

Forma parte de mi trabajo fotográfico de 5 años con Cultura Chacao.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

Retratos Rostros y Rastros

Retratos Rostros y Rastros

Retratos Rostros y Rastros es una serie fotográfica que comenzó con el trabajo que realizaba con Cultura Chacao y de viajes al interior de Venezuela entre los años 2003 y 2009. Quise resaltar los rastros que dejaron en mí cada una de las personas retratadas y el grato compartir que sostuve con cada una de ellas.

Forma parte de mi trabajo fotográfico de 5 años con Cultura Chacao.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

 

Por el medio de la Calle

Por el medio de la Calle

Por el medio de la Calle, evento anual realizado en Caracas que convierte por una noche las calles del Municipio Chacao en la mayor exposición de arte que se haya hecho en la historia de Venezuela.

Desarrollado por Cultura Chacao y la Revista Plátanoverde, es expresión real de cómo la cultura puede impulsar a las ciudades a ser más habitables, más respetuosas con el entorno, más sensibles a las vanguardias creativas, más participativas y solidarias.

La idea es retomar los espacios públicos con cultura y civismo.

Por el medio de la Calle se realizó entre los años 2006 al 2013.

Para ver las imágenes, haga clic aquí.

Se incluyeron manifestaciones artísticas como:

  • Teatro
  • Arte Mural
  • Videoarte
  • Música
  • Performance
  • Danza
  • Radio
  • Cine
  • Moda
  • Instalaciones
  • Fotografía
  • Recitales
  • Comic
  • Talleres Infantiles
  • Circo
  • Tiendas y Comida.

Las fotografías aquí reseñadas fueron tomadas entre los años 2008 y 2009, y forma parte de mi trabajo fotográfico de 5 años con Cultura Chacao.